0 of 8 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 8 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Caso clínico 1.
Se encuentra usted trasladando a un paciente masculino de 63 años de edad de una unidad de primer nivel a un centro de trauma, el cual sufrió un traumatismo craneoencefálico aparentemente leve, después de salir proyectado de una motocicleta.
Dicho paciente se trasladó a esta unidad para su revisión pues lo único que refería era cefalea moderada, una laceración frontal derecha, la cual fue manejaba con lavado y sutura en un consultorio, desorientación solo en tiempo, contando con una ECG 14 puntos (E4 V4 M6).
Durante el traslado usted se encuentra platicando con el paciente cuando repentinamente, presenta un descenso en su ECG a 11 puntos (E3 V3 M5) encontrándose somnoliento, articulando palabras inapropiadas y localizando el dolor. Usted toma unos signos vitales completos y mide TA: 160/70, FC 110, FR 25 irregular; motivo por el cual usted decide iniciar un manejo avanzado de la vía aérea, se prepara cargando Lidocaína, Fentanilo, Rocuronio y el siguiente inductor según las condiciones del paciente:
Una vez orointubado el paciente inicia una infusión de mantenimiento para sedación con propofol a 50 mcg/kg/min, fentanil 100 mcg/hr con el que alcanza un RASS -5. Sin embargo, el paciente comienza con crisis convulsivas para las cuales se decide administrar una dosis de diazepam IV, pero no hay una adecuada respuesta, por lo que determina que el paciente se encuentra en un estatus epiléptico refractario. ¿Cuál sería su manejo posterior?
Una vez administrado dicho medicamento sede el estatus epiléptico, ¿qué otro medicamento consideraría utilizar en este paciente como anticomicial preventivo?
Caso Clínico 2.
Se encuentra usted trasladando a un paciente masculino de 65 años de edad con diagnóstico de SDRA severo y falla orgánica múltiple, secundario a neumonía asociada a los cuidados de la salud. El paciente cuenta con antecedente de hipertensión arterial de 40 años de evolución en tratamiento con Losartán/Hidroclorotiazida 50 mg c/12 hrs, DM2 de 40 años de evolución en tratamiento con Metformina/ Glibenclamida 1000/5 mg c/12 hrs, ERC KDIGO G4 (TFG 15-29 ml/min/1,73 m2) de 8 años de evolución en terapia de reemplazo renal con hemodiálisis, asi como insuficiencia hepática secundaria a abuso crónico de alcohol Child Pug C.
Actualmente se encuentra con perfusión de propofol a 50 mcg/kg/min, Fentanil 100 mcg/hr con el que alcanza un RASS -5, durante el traslado presenta aumento de presiones pico, meseta y de distensión pulmonar a pesar de programar y ajustar el ventilador mecánico con parámetros de protección pulmonar por lo que usted decide
Usted decide iniciar una perfusión de un bloqueador neuromuscular, acorde a las condiciones del paciente el BNM más indicado seria:
Una vez iniciada la perfusión usted observa que el paciente inicia con rash en tórax y cuello así como angioedema y tendencia a la taquicardia e hipotensión por lo al sospechar un choque anafiláctico decide suspender dicha perfusión e iniciar una perfusión de adrenalina IV, ¿qué otro medicamento consideraría utilizar como adyuvante para la anafilaxia?
Decide administrar un antihistamínico vía intravenosa por lo que la opción más conveniente sería:
Realiza un caso clínico, como los casos anteriores, en que desarrolles la evaluación primaria y secundaria del paciente, y 4 preguntas con su respuesta del análisis del caso. Apóyate de tus clases.
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.